Proyecto Ferroviario Choele - Choel / San Antonio Este / Río Negro

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Transporte

Cliente

Ferrocarriles

Área

Río Negro - Argentina

Ubicación

2009/2011

Año


Tipo de trabajo realizado

Estudio de Proyecto Ferroviario Choele - Choel / San Antonio Este a través de la Unidad Ejecutora del Préstamo CAF Nº 3192. La conexión ferroviaria entre el ramal “norte” que une Bahía Blanca con Neuquén y Zapala con el ramal “sur” que une Bahía Blanca con Carmen de Patagones, Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche es una vieja aspiración de la comunidad rionegrina, para optimizar el despacho hacia el exterior de los productos primarios y elaborados tanto en el Alto Valle del Río Negro como en su Valle Medio por un puerto de la Provincia como es el de San Antonio Este.
Pero fue en los últimos años que este proyecto se ha repotencializado, en el marco de los acuerdos de integración del Mercosur y de la Unasur, por constituirse en un importante paso en la integración del Ferrocarril Trasandino del Sur y en la concreción de un verdadero corredor bioceánico entre dos puntas de líneas de privilegio, que serán los puertos de aguas profundas de San Antonio Este (en la Argentina) y Talcahuano y Valdivia (en Chile).
La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana -IIRSA- ha definido diez Ejes de Integración y Desarrollo, uno de los cuales es el Eje del Sur.
El Eje del Sur cubre un extenso territorio que une los Océanos Atlántico y Pacífico desde los puertos argentinos de Bahía Blanca (al sur de la provincia de Buenos Aires) y San Antonio Este (en la provincia de Río Negro) hasta los puertos chilenos de Concepción (en la región del Bío Bío) y Puerto Montt (en la región de Los Lagos). Su superficie es de alrededor de 490.000 km2, un 14% de los territorios conjuntos de Argentina y Chile, abarcando tres partidos (o departamentos) del sudeste de la provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca, Villarino y Patagones), las provincias de Río Negro y Neuquén, en Argentina, y las regiones VII, VIII, IX y X en Chile (regiones del Maule, del Bío Bío, de la Araucanía y de Los Lagos, respectivamente), las que más relacionadas se encuentran con él. La población del Eje alcanza a casi 6,1 millones de habitantes.

El Estudio de este proyecto esta conformado por tres etapas:
  -Prefactibilidad
  -Anteproyecto
  -Edición

En la etapa de Prefactibilidad se desarrollo un estudio técnico, económico y socio ambiental para definir la traza más conveniente para el Proyecto Ferroviario entre Choele-Choel y San Antonio Este en la Provincia de Río Negro.
Como primera medida se estudiaron técnicamente las posibles variantes de trazado, apoyándose en los antecedentes disponibles tales como estudios anteriores, Cartas Topográficas del Instituto Geográfico Militar, de la zona afectada por los trazados, Imágenes Satelitales disponibles, Planos Catastrales, etc. Se realizo un relevamiento expeditivo, procediendo a realizar tareas de campo, las cuales consistieron en:
  -Recorrido previo de las variantes, medición y colecta de datos tipo track con GPS navegador. Tomado de fotografías generales y filmación de recorridos.
  -Relevamiento expeditivo mediante GPS tipo Navegador de la planimetría del eje de la alternativa preponderante, accesos de frentistas (públicos o privados) y/o pasos a nivel con caminos vecinales, servicios, cruces a distinto nivel, puentes, alcantarillas, señalamiento y todo otro hecho existente que amerito ser tenido en cuenta en el anteproyecto realizado.
  -Fotografías particulares de principales hechos existentes, referenciadas con los puntos GPS levantados.

Se realizaron entrevistas con autoridades regionales cuyas jurisdicciones estaban involucradas en los posibles trazados, identificando las problemáticas locales y los intereses particulares, evitando de este modo posteriores conflictos sociales que impidan el normal desenvolvimiento de las tareas de proyecto y futuras obras.
Se presto especial atención en la optimización de los recursos para lograr una solución compatible con las necesidades de transporte de cargas y pasajeros por vía férrea.
Una vez alcanzada la mejor solución en la etapa predefinida, se desarrollo el Anteproyecto para lo cual se llevarron a cabo los estudios de ingeniería, económicos y socio ambientales, produciendo la documentación necesaria para tal fin.

Finalmente, en la etapa de Edición se emitio la Documentación de Licitación y la Edición de la Documentación Definitiva de los estudios de Ingeniería, Económicos, y Socio Ambientales.

Servicios brindados:
El objeto de la Licitación es contratar los servicios de consultoría para desarrollar todos los estudios necesarios para la comprobación de la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, elaborar los diseños de ingeniería, así como toda la documentación que se requiere para conformar el Anteproyecto Ejecutivo.