Pavimentación y drenaje pluvial de la Ciudad de Oruro

Gobierno Municipal de Oruro

Cliente

Infraestructura Urbana

Área

Oruro - Bolivia

Ubicación

1996/1999

Año


Tipo de trabajo realizado

El sitio o área de ubicación de la Pavimentación y Drenaje es en las zonas Sud y Este de la Ciudad de Oruro.
El nivel freático oscila entre 0,60 y 1,20 metros, es de suponer que la altura del nivel freático varía sensiblemente en épocas lluviosas, saturando los suelos que actualmente se encuentran conformando la superficie topográfica de la Ciudad de Oruro. Esto determinaba que las aguas pluviales, en muchos casos no pueden infiltrarse debido a la saturación y a la baja permeabilidad de los suelos.
La causa de las inundaciones en las zonas Este y Sud de la Ciudad es atribuida a la evidente falta de pendiente, y en general por tener escasa red de alcantarillado pluvial de la ciudad.
El alcantarillado de drenaje pluvial, si bien existía sólo en el casco central, el sistema que originalmente fue diseñado para evacuar aguas pluviales, trabajaba también como mixto, debido a que existían conexiones irregulares o malos empotramientos de las tuberías que transportan aguas residuales al alcantarillado pluvial, haciendo notar de todo esto, que un gran porcentaje de las tuberías estaban en mal estado debido esencialmente a la falta de mantenimiento preventivo, ocasionando la obstrucción, destrucción e inutilización de la parte del sistema.
En las zonas altas, se puede decir que, pese a no contar con alcantarillado pluvial, no sufren de inundaciones ni anegamientos, debido a que se encuentra con canales o zanjas de coronación que recorren el sector Noroeste para desembocar en canales o atravesar el cerro hacia el Oeste por un túnel.
El mayor problema se presenta en las zonas bajas, que en época de lluvias sufrían constantes anegamientos, inundaciones, debido a su mínima pendiente y al aporte que reciben de las zonas altas, provocando de esta manera pérdidas materiales, enfermedades estomacales por la descomposición de las aguas detenidas. No obstante, de contar antes de la construcción de esta obra con dos canales que van de norte a sud al este de la ciudad como son el canal Rosso y el canal Tagarete, este último construido en 1986, en reemplazo de un canal natural antiguo y varios otros como el canal San José, Copajira, Al Valle y Villaroel, mejorados en 1989, que siguen la dirección oeste-este.
Proyecto Ejecutado:
El Proyecto consiste en la implementación del drenaje pluvial de las zonas este y sud y la pavimentación de las vías principales y secundarias con pavimento flexible.
Comprende la construcción de obras en las vías de las zonas este y sud: 4.700 m de vías principales (66.284 m2), 14.091 m de vías secundarias (140.222 m2).
Servicios brindados:
Revisión de Proyecto, rediseño y supervisión de obra.